Un experimentado periodista habla ahora para el "Reportero", en el inicio de una serie de entrevistas dedicadas a recoger las vivencias de los profesionales, a lo largo de su carrera.
Gonzalo Guerrero, veterano en las lides de "escribidor", como él dice, nos cuenta algo de lo suyo, durante los 35 años de ejercicio profesional.
Ahí, en la Unidad de Radio de la Secretaría de Prensa, que actualmente dirige, le encontramos en plena tarea, en medio de papeles, alambres, micrófonos y grabadoras.
Gonzalo Guerrero, veterano en las lides de "escribidor", como él dice, nos cuenta algo de lo suyo, durante los 35 años de ejercicio profesional.
Ahí, en la Unidad de Radio de la Secretaría de Prensa, que actualmente dirige, le encontramos en plena tarea, en medio de papeles, alambres, micrófonos y grabadoras.
Gonzalo Guerrero Celi
ENTREVISTA A GONZALO GUERRERO
"Soy trabajador de larga vida en el Palacio..."
¿SUS INICIOS Y EXPERIENCIAS EN EL PERIODISMO?
Hace 35 años cursaba el tercero y último año de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, era Presidente de su Asociación de Estudiantes y había incursionado elementalmente en la práctica de escribir, fue la circunstancia de mi matrimonio en aquel año, la que me impulsó a enfilarme en el periodismo. Pocos días después de mi comparecencia en el Registro Civil acudí al "Diario del Ecuador" que era uno de los grandes periódicos nacionales, en procura de un trabajo. El poeta soñador de entonces, recién había descubierto que el amor es también "pan, techo y empleo". Era su director Eduardo Borja Illescas y su jefe de información Juan J. Paz y Miño, quienes me dieron la oportunidad y me recibieron a prueba. No fue necesario mucho tiempo para convertirme en un reportero de las fuentes policiales, de los sucesos sociales, humanos y fantásticos, que buscaba ardorosa y diariamente.
Hace 35 años cursaba el tercero y último año de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, era Presidente de su Asociación de Estudiantes y había incursionado elementalmente en la práctica de escribir, fue la circunstancia de mi matrimonio en aquel año, la que me impulsó a enfilarme en el periodismo. Pocos días después de mi comparecencia en el Registro Civil acudí al "Diario del Ecuador" que era uno de los grandes periódicos nacionales, en procura de un trabajo. El poeta soñador de entonces, recién había descubierto que el amor es también "pan, techo y empleo". Era su director Eduardo Borja Illescas y su jefe de información Juan J. Paz y Miño, quienes me dieron la oportunidad y me recibieron a prueba. No fue necesario mucho tiempo para convertirme en un reportero de las fuentes policiales, de los sucesos sociales, humanos y fantásticos, que buscaba ardorosa y diariamente.
"El Comercio" me llamó a integrar su cuerpo de redacción y poco después me concedió una beca de pocos meses a España, que yo me vi precisado a prolongarla un poco más, por cerca de dos años, puesto que esperaba pasaje de regreso.
¿QUE NOS PUEDE REFERIR DE SU EJERCICIO PERIDISTICO EN EL PALACIO DE GOBIERNO ?
En 1960, el doctor Velasco Ibarra había triunfado abrumadoramente en las elecciones, asumió por cuarta vez la Jefatura del Estado. El momento menos pensado y sin habérmelo propuesto, estaba de periodista, primero, y luego de Jefe de la Sala de Prensa de la Presidencia. De igual manera, poco después, y de manera súbita, estaba en la desocupación, el doctor Velasco había caído.
En 1966 retorné a la Sala de Prensa con el Presidente Clemente Yerovi. Continué en los períodos de Arosemena Gómez, Velasco Ibarra, Rodríguez Lara, Consejo Superior, Roldós, Hurtado, León Pebres Cordero y Borja, ya en el Palacio, en SENDIP o SENAC, Naturalmente, siempre hubo algunos saludables paréntesis; no siempre salí librado de los "cambios de estructuras", "profundas reestructuras", "investigaciones exhaustivas".
Casi nunca trabajé cerca de mandatarios, siempre lo hice desde "lejitos", de todas maneras tuve la oportunidad de conocer interesantes facetas de sus vivencias, de sus pasiones, de sus éxitos, errores y fracasos.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS PECULIARES CON QUE CUENTAN LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS EN EL PALACIO ?
Soy uno de los pocos trabajadores de larga vida en el Palacio. Los cambios administrativos se encargan de "barrer", de renovar frecuentemente el personal, con o sin motivo. Todos los funcionarios y empleados son de libre remoción, no hay garantía alguna.
Soy uno de los pocos trabajadores de larga vida en el Palacio. Los cambios administrativos se encargan de "barrer", de renovar frecuentemente el personal, con o sin motivo. Todos los funcionarios y empleados son de libre remoción, no hay garantía alguna.
De todas maneras, laborar en el Palacio de Gobierno tiene sus satisfacciones personales, es un universo, un laboratorio en el que se va escribiendo día a día, importantes páginas de la historia política nacional.
Fuente:
Reportero. Quito, junio, 1992.
Reportero. Quito, junio, 1992.